Courses and Seminars – FIBA

Cursos 2023

«El detrás de escena de una publicación científica»

15 de junio a 7 de julio de 2023

30 horas totales – CUPO LIMITADO

Modalidad: Presencial      Lugar: sede del Centro de Investigaciones Biológicas – Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) y del INBIOTEC (Vieytes 3103 – Mar del Plata)

Más información: https://www.fiba.org.ar/curso-de-posgrado-el-detras-de-escena-de-una-publicacion-cientifica/

Inscripción: hasta el 5 dr junio de 2023 – Debe completar DOS formularios cuyos enlaces son:

LINK DE INSCRIPCIÓN CURSO para selección

LINK DE LA ESCUELA DE POSGRADO

DOCENTES: Dras. Graciela L. Salerno (docente y coordinadora), FIBA-FCEyN-UNMdP,  Elsa Camadro y Claudia Casalongué

Programa:

1.- Publicación científica. Por qué es importante publicar los resultados de las investigaciones. Cuándo se decide publicar. Decisión del tipo de publicación y valoración entre disciplinas. Tipos de papeles científicos y de libros académicos. Soportes de publicación. Etapas hasta concretar la publicación. (Salerno y Casalongué)

2.- Revistas científicas. Elección de la revista. Evolución de las editoriales científicas, tipos y características. Características de las revistas según la editorial. Sociedades Científicas. De Pergamon Press a Elsevier, Cell Press, Instituto para la Información Científica y el Índice de Impacto. Índices bibliométricos y el prestigio de la revista. El negocio de las editoriales científicas. Revistas de Acceso abierto. Revistas depredadoras (Predatory publishing). Editoriales falsas y revistas «secuestradas», negocio fraudulento. Cómo elegir la editorial “adecuada” para una publicación. (Salerno)

3. Tipo de acceso a revistas y artículos científicos. Acceso abierto y acceso por suscripción. Revistas tradicionales, revistas de acceso abierto (OAJ) y revistas híbridas. Artículos científicos accesibles por vías dorada, diamante, platino, verde y bronce. Pre-impresos («pre-prints»). Principales bases bibliográficas, catálogos y directorios internacionales y de América Latina y el Caribe. Repositorios institucionales. Características y tipos de acceso. (Camadro)

4. Principales índices bibliométricos. Índices Bibliométricos de uso más frecuente para medir el impacto de las revistas científicas. (a) Clarivate: Journal Citation Reports, factor de impacto (JIF) y cuartil de una revista científica (Q); (b) Scopus: Scimago Journal and Country Rank, Cite Score; (c) Google Scholar: índices h de revistas; (d) Eigen factor: puntuación (score) influencia del artículo; (e) explorador de Medición del impacto de las revistas científicas y limitaciones en el uso. Calidad e Indexación. Visibilidad e Indexación. (Camadro)

5. Derechos de autor (copyright) y ética en las publicaciones científicas. Derechos de autor, autorizaciones y licencias Creative Commons (CC) para revistas y artículos de acceso abierto (OA). Ética en las publicaciones científicas: envíos duplicados, manipulación de datos, re-publicación de datos, re-uso de controles de experimentos. Uso apropiado de las citas bibliográficas. Tipos de plagio. Detectores de plagio. (Camadro)

6. Estructura de un artículo científico. Idioma utilizado en la actualidad. Autores reales. Autores artificiales. Política de editoriales. Orden de autores. Selección de la información. Búsqueda bibliográfica. Bases de información. Criterios para selección de citas. Secciones de un artículo. Título principal. Título abreviado. Palabras claves. Resumen. Introducción. Materiales y Métodos. Resultados. Gráficos, Figuras y Tablas. Discusión. Conclusiones. Resumen gráfico. Referencias. Figuras principales y material suplementario. Agradecimientos. Redacción del manuscrito. Información respaldatoria. Vocabulario, ortografía, gramática, estilo. Calidad de la escritura del manuscrito. Correctores editoriales de idioma. (Casalongué y Salerno)

7. Proceso de publicación. Tiempo que demanda una publicación. Acceso a la central de manuscritos. Carga del artículo en línea. Elección del editor y de los Revisores externos. Redacción de la carta al editor. Dictámenes de revisores. Importancia de la opinión del editor. Redacción de respuestas a editor y revisores. Reenvío del manuscrito. Versión final. Aprobación final. Rechazo. Transferencia. Publicaciones con costo. Posibilidad de solicitar descuentos. (Casalongué y Salerno)

 Actividades:

  1. Búsqueda y comparación de editoriales en la web. Ingresar a los sitios web de dos editoriales comerciales y de dos editoriales que pertenezcan a sociedades científicas y otro tipo de institución sin fines de lucro, donde se publiquen revistas del área de la especialidad de su tesis doctoral. De cada revista seleccionar un artículo de la especialidad del doctorando publicado en los últimos años. Identificar las diferencias principales y las características de los dos grupos de revistas.
  2. Análisis de ventajas y desventajas de los diferentes tipos de accesos a publicaciones. Ingresar a blogs sobre acceso abierto, leer comentarios/notas/opiniones sobre ventajas y desventajas del acceso directo (ej. en SciELO https://scielo.org). Desarrollar en no más de una página su opinión con respecto a la ciencia abierta y el acceso abierto a la literatura científica en general, y, en particular, para los países en desarrollo.
  3. Comparación entre base de datos. Navegar por una base de datos bibliográficos (ej., Scopus o WoS), por un directorio (ej., DOAJ) y un repositorio. Contestar el cuestionario: a) ¿Qué diferencia/s hay entre ellos?; b) ¿A qué información se accede en forma abierta en cada uno de ellos?
  4. Índices de Impacto: comparación y significado. Elegir una revista de su área disciplinaria donde hayan publicado recientemente los expertos mundiales en su tema y una revista de su disciplina donde haya publicado un grupo de investigadores no reconocidos en el tema. Comparar ambas revistas en cuanto factor de impacto de Clarivate, sus posiciones en SCImago Journal and Country Rank y en el Journal of Citation Reports.
  5. Análisis crítico de la estructura de una publicación científica. Analizar interpretar críticamente la estructura de una publicación científica asociada a su línea de investigación.

Trabajo final. Presentación y discusión comparativa de dos artículos seleccionados del área del tema del proyecto de tesis  (actividad asincrónica).

—————————————————————————-

Cursos 2022

3er Curso de Posgrado: “Creatividad  para repensar la investigación científica”

——————————————————————————————————-

Cursos 2021

Curso de Posgrado: “Metabolitos Secundarios Microbianos”

25 al 29 de octubre de 2021

Modalidad virtual

Docente Responsable: Dra. V. Fabiana Consolo (INBIOTEC-FIBA)   faconsolo@inbiotec-conicet.gob.ar, faconsolo@hotmail.com

This image has an empty alt attribute; its file name is indice-1.jpg

PROGRAMA ANALITICO: PARTE TEÓRICA Módulo I: Técnicas básicas de Laboratorio. Cultivo y manipulación de hongos y bacterias. Métodos de conservación de microorganismos. Identificación molecular de microorganismos. Extracción de DNA. Reacción en cadena de la Polimerasa. Secuenciación. Bases de datos. Módulo II: Introducción. Hongos y bacterias como productores de metabolitos bioactivos. Nociones microbiológicas. Metodología de Trabajo en Productos Naturales aplicada a la Microbiología. Metabolismo primario y secundario. Ejemplos. Módulo III: Bloques de construcción del metabolismo secundario. Ruta del acetato. Ruta del mevalonato. Ruta del Metileritritol 4 fosfato. Ruta del ácido shikímico. Auxiliares biosintéticos. Módulos III y IV: Metabolitos derivados de la ruta del Acetato de origen microbiano y de importancia sanitaria y agrícola. Tetraciclinas. Macrólidos. Eritromicina – Espiramicinas – Tacrolimus – Avermectinas. Polienos. Anfotericina B – Nistatinas. Griseofulvina – Estrobilurinas – Aflatoxinas – Fumonisinas – Zearalenona – Productos de combinación de rutas. Ácido Micofenólico. Módulo V: Terpenoides y esteroides de origen microbiano y de importancia sanitaria e industrial. Ergosterol: biosíntesis en levaduras y hongos filamentosos versus plantas. Carotenoides. Ácido Fusídico. Tricotecenos. Módulo VI -Péptidos y otros derivados de aminoácidos de origen microbiano y de importancia sanitaria y agrícola. Cicloserina. Alcaloides del Ergot. Fosmidomicina. Glicopéptidos: Vancomicina. Péptidos modificados: penicilinas y cefalosporinas. Aminoglucósidos: estreptomicina, kanamicina, gentamicina, tobramicina. 5 Módulo VII: Derivados del Shikimato de origen microbiano y de importancia sanitaria y agrícola. Enterobactinas. Cloranfenicol. Ocratoxina. Módulo VIII: El paradigma de los endosimbiontes como productores de metabolitos secundarios vegetales. Aplicaciones. Taxol. Podofilotoxina. Módulo IX: Herramientas biotecnológicas para la producción de metabolitos. Definición de conceptos: biología sintética, omicas, ingenieria metabolica. Ejemplos aplicados para la obtención de productos farmacológicos. Módulo X Herramientas Biotecnológicas para la producción sustentable de Ácido Hialurónico. Ácido hialurónico: Historia, estructura, función, métodos tradicionales de obtención, herramientas biotecnológicas para la producción sustentable, aplicaciones y nuevos usos.

CRONOGRAMA FINAL

cronograma

———————————————————————————————————

2º Curso de Posgrado: “Creatividad aplicada para repensar la investigación científica”

21 de octubre a 16 de diciembre de 2021

10 Encuentros en Aula Virtual -Total: 24 horas – Área humanística

Octubre 21, 25 y 28; Noviembre 4, 11, 18, 29; Diciembre 2, 9 y 16 de 2021 – Horario 16:00-18:15 horas

FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 8 de octubre de 2021

Inscripción en FCEyN-Posgrado (UNMdP), completando formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPCN17j_Jk91BsbREFPyGIwvsM2D8ALLf8dPp07_q55X9VXQ/viewform?usp=sf_link

DOCENTE ESPECIALISTA: Dra. Sheila Pontis, Integrated Design + Management, Sloan School of Management. Massachusetts Institute of Technology (MIT), USA

DOCENTE RESPONSABLE:  Dra. Graciela L. Salerno, Prof. Emérita FCEyN – UNMdP –Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA). Docente colaboradora: Lic. Carolina Vásquez Pérez

CUPO LIMITADO: 12 plazas – Dirigido a estudiantes de doctorados – Aprobación por FCEyN-Univ.Nac. de Mar del Plata en trámite.

CONDICIONES PARA LA APROBACION

  1. a) Haber asistido al menos a 9 clases (90%).
  2. b) Liderar por lo menos una discusión en clase y completar los cinco ejercicios de tarea en tiempo y forma
  3. c) Hacer la presentación oral final sobre el tema que le corresponda, habiendo presentado por lo menos una idea, y entregar un mini-artículo.

Temas: Mecanismos de creatividad cognitivos y psicológicos. Proceso de creatividad. Pensamiento divergente y convergente. Comportamientos asociados al pensamiento creativo. Factores internos y externos que impiden o refuerzan el pensamiento creativo. Bloqueos mentales y estrategias para contrarrestarlos. Empatía. Estrategias metacognitivas. Criterios para evaluar ideas creativas. Creatividad aplicada a la ciencia, el arte, la docencia, la psicología.  Estrategias para trabajar en equipo y fomentar el pensamiento creativo.

Actividades. Cada estudiante elegirá conceptos clave o estrategias creativas discutidas en clase o de las lecturas recomendadas para promover el pensamiento creativo en su investigación científica, diseñará un mini taller para ayudar a otros a ejercitar su imaginación, pensar de manera diferente, generar ideas innovadoras, y practicar técnicas para resolver problemas de manera más creativa. El taller debe incluir al menos un ejercicio y set de herramientas, y será impartido virtualmente durante la última clase del curso. Finalmente, redactará un mini artículo proponiendo cómo la creatividad puede tener un lugar más activo en la investigación científica.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:

Dra. Graciela L. Salerno – Email: gsalerno@fiba.org.ar

——————————————————————————————————————————

1º Curso de Posgrado: “Creatividad aplicada para repensar la investigación científica”

Jueves 11 de marzo al 13 de mayo de 2021

Inscripción abierta hasta el día viernes 5 de marzo de 2021

Este Curso fue organizado desde la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) y ha sido aprobado por la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, teniendo en cuenta que la creatividad en las ciencias ha posibilitado los avances en el conocimiento, muchos de los cuales se reflejan en una mejora en la vida cotidiana, y ha abierto los mundos del espacio exterior y del espacio interior a nuestro escrutinio y asombro. Este curso discutirá las principales teorías del pensamiento creativo, su aplicación a la investigación moderna y los problemas actuales en el campo de la creatividad. Estará enfocado en entender los procesos psicológicos y neuro-cognitivos que permiten el pensamiento creativo, y aprender estrategias y técnicas para estimular el pensamiento creativo y llevarlo del plano inconsciente al plano consciente para poder aplicarlo cuando sea requerido.

Está dirigido a estudiantes de posgrado (doctorado) de las Licenciaturas de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Bioquímica y Ciencias Agrarias, y tiene cupo limitado.

Modalidad: virtual

Duración: El curso tendrá lugar en 9 encuentros los días jueves, de 2 horas cada uno, de 17 a 19 horas.

——————————————————————————————————————————-

Cursos 2020

——————————————————————————————————————————-

Otros Cursos de postgrado que van a ser presentados a la Escuela de PostgradoFCEyN, Universidad Nacional de Mar del Plata. Próximamente más información:

Curso Virtual BIOLOGÍA APLICADA (fechas tentativas del 1/09/2020 a 30/09/2020)

Curso sobre Trastienda de una publicación científica (A partir de noviembre 2020)

Preparing your research story for peer review and publication

 

About this seminar

Considering how important writing is to a career in science, many scientists receive little forrmal training in the writing process. In this seminar, Mary shares tips to help overcome common writing problems, drawing on her 25 years of teaching about scientific writing.

Speaker Title: Mary Williams, Features Editor, The Plant Cell

Speaker Bio: Mary received her PhD in Plant Molecular Biology from Rockefeller University. From 1995 to 2009 she was a Professor of Biology at Harvey Mudd College, a liberal arts college of science and engineering. In 2009 she joined The Plant Cell as the developer of Teaching Tools in Plant Biology. In addition to her editorial role at The Plant Cell, she mentors students through the Plantae platform, edits Plant Science Research Weekly, and gives workshops in writing, teaching and communicating at conferences and universities. Mary is very active on Twitter as @PlantTeaching.

Seminar Description:

In this presentation, I outline the key steps in writing a paper, preparing figures, and navigating the review process, including how to frame the significance of the question being addressed, how to put the results in context, and how to present the key findings in the abstract, title, summary figure and cover letter. I also discuss best practices for figure presentation, from cropping and contrast adjustment to layout and design. The second part of the presentation covers how the manuscript is reviewed, from initial submission to final acceptance, in order to demystify this process and help early-career researchers understand how they can ensure a smooth process. I describe the author’s roles at various stages of the review process, how editors and reviewers are solicited, how a decision is reached, and how authors can respond to reviewer comments.

Video recording of seminar

Link to download slides

https://community.plantae.org/document/5241076898968110285

————————————————————————————–

Curso de posgrado online: «Microbiología de la Rizosfera»

Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de Ciencias Agrarias

Inicio: 7 de septiembre de 2020

Fecha Límite de Inscripción: 31 de Julio de 2020

Responsable: Dra. Fernanda Covacevich

Docentes: Dra. Claudia Castellari, Dra. V. Fabiana Consolo, Dr. Guillermo Maroniche, Dr. Eduardo A. Mondino

Contenido: Conocimiento de los sistemas microbianos edáficos y su relación con las prácticas agronómicas corrientes. Interacciones (tanto beneficiosas como deletéreas) entre microorganismos del suelo y plantas de interés en sistemas agrícolas y forestales.

Inscripción y Más información: posgradovegfca@mdp.edu.ar

Curso de Posgrado Microbiologiìa (3)

————————————————————————————————————————-

Curso de Posgrado:

“Micología General y Aplicada”

Mar del Plata, Argentina, 3-7 de septiembre de 2018

Lugar: sede del INBIOTEC-CONICET y FIBA

Docentes: Dres. V. Fabiana Consolo (Responsable), F. Covacevich, M. Saparrat (UNLP), A. Perelló (UNLP), M.V. Moreno (BIOLAB, Azul), W. Vargas (Y-TEC). Colaboradores: Lic. A. Bader,  M. Cánepa, N. Almada y Dra. M. Perez-Cenci

Dirigido a:  graduados universitarios Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Biotecnólogos y carreras afines, que preferentemente realicen su trabajo de doctorado en alguna temática relacionada con el estudio de los hongos.

Puntaje para doctorado: 3 UVCAS (FCEyN, Univ. Nac. de Mar del Plata)

CARGA HORARIA:  47 horas totales (30 h de clases teóricas; 12 h de clases teórico-prácticas).

Programa y más información: Información sobre Curso

Preinscripción (hasta el 25 de agosto):https://inbiotec-conicet.gob.ar/cursos/micologia-general/inscripcion

Cupo Limitado

Curso de Micología

———————————————————————————————————————————————

Curso de Posgrado

“Diversidad de coleópteros edáficos”

Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 13 al 17 de Agosto de 2018

Lugar: Departamento de Geología, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36, Km. 601  – Río Cuarto – Te: 54-358-4676229. – e-mail: adominguez@exa.unrc.edu.ar

Docente a cargo:  Dr. Armando Cicchino (GENEBSO-INBIOTEC y FIBA).

Duración: 40 hs

Objetivos del curso:

  1. Brindar los elementos teórico-prácticos para la identificación taxonómica de las familias y/o géneros más frecuentes de coleópteros edáficos, desarrollando habilidades para el eficaz uso de claves taxonómicas básicas y especializadas.
  2. Favorecer la discusión de la importancia de los coleópteros edáficos como ingenieros del ecosistema y como partícipes de las redes tróficas del sistema suelo. La coleopterología aplicada en el mundo de hoy y su proyección para la provincia de Córdoba.
  3. Analizar la importancia de los coleópteros edáficos como bioindicadores del impacto de los diferentes sistemas de manejo realizados en la región Pampeana, y los coleópteros como biomonitores del estado sucesional y de conservación de ecosistemas y áreas protegidas y aquellas sujetas a protección futura.
  4. Integrar todos los conceptos anteriores dentro de la memoria ecosistemica a nivel local, zonal y regional. Desarrollar los conceptos de faunística aplicada a la realidad regional mediterránea y su integración con las ecorregiones que la integran.

Mayor información dirigirse a: adominguez.unrc@gmail.com (Dra. Anahí Domínguez, Prof. Coordinadora y Colaboradora).

Para inscribirse, por favor completar y enviar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1-df0yImD9eVN6PEW5KfQWR_kdEejH7RR_rn1OtyPu4Y/edit?ts=5b1eb13c

———————————————————————————————-

Curso de Posgrado:

“Bioinformática aplicada al análisis de datos de Secuenciación de Nueva Generación (NGS)”

Mar del Plata, 16 al 27  de abril de 2018

INBIOTEC – CONICET / FIBA. Vieytes 3103, Mar del Plata
Docentes: Dr. P. Daniel Ghiringhelli (Inv. Principal del CONICET, Prof. de la Univ. Nac. de Quilmes) y Dra. Carolina Susana Cerrudo (Univ. Nac. de Quilmes)

Modalidad: Presencial

Carga Horaria: 84 horas totales (curso presentado a la Escuela de Posgrado de la FCEyN de la UNMar del Plata, solicitando puntos para doctorado).

CUPO LIMITADO

Pre-Inscripción: CERRADA

Los postulantes pre-inscriptos van a ser seleccionados de acuerdo a antecedentes, pertinencia de la temática en sus trabajos de investigación, y referencias.

Los postulantes seleccionados recibirán la información complementaria en su casilla de correo.

CONTENIDOS MÍNIMOS :Aplicaciones y enfoques de flujo de trabajo para las tecnologías NGS (software y herramientas de bioinformática para llevar a cabo un análisis básico de datos de NGS). Evaluación de datos de NGS. Ventajas y limitaciones de los análisis de NGS. Conceptos algorítmicos detrás de los alineamientos de lecturas cortas (“short reads”), el “llamado de variantes” (“variant calling”) y experiencia práctica usando el software. Organización y tipos de datos de NGS disponibles en repositorios públicos.

PROGRAMA ANALÍTICO:

  1. Plataformas NGS (Secuenciación de genomas: tecnologías, características y limitaciones). Herramientas NGS.
  2. Flujos de trabajo bioinformático luego de la generación de secuencias NGS. Determinación de las necesidades bioinformáticas y diseño experimental.
  3. Archivos de datos de NGS y formatos (FastQ, SAM, BAM, VCF)
  4. Control de calidad de las secuencias (Quality Control , QC)
  5. NGS para genómica: ensamblado por referencia, alineamiento de secuencias, QC y llamado de variantes. Diversas herramientas.
  6. Detección de SNPs y Variación Estructural (SVs, deleciones, duplicaciones, inversiones, translocaciones), teoría y práctica (SNP/indel). Predicción de efectos funcionales de las variantes detectadas.
  7. NGS para transcriptómica; QC, mapeo, herramientas de visualización.
  8. RNA-seq y análisis de expresión diferencial (tecnologías, recursos necesarios, cobertura, limitaciones).
  9. Ensamblado de genoma y transcriptoma de novo (genomas heterocigotos / polimórficos, predicción de genes y anotación funcional).
  10. Visualización de datos de secuencia con IntegratedGenomicsViewer.
  11. Anotación de genomas: utilizando bases de datos de referencia y por predicción.
  12. Acceso a repositorios públicos de secuencia.

—————————————————————————————

CURSO DE POSGRADO PRE-TALLER

“Cianobacterias y cianotoxinas. Nuevos enfoques para identificación, detección y monitoreo”

Mar del Plata, 21 y 22 de noviembre de 2017

Se realizará como actividad adicional al VI Taller un Curso de Posgrado, de 14 horas teóricas totales.

Lugar: sede delCIB-FIBA, INBIOTEC-CONICET, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina

Cupo limitado: 25 participantes, y está dirigido a graduados universitarios, principalmente  estudiantes de doctorado. Créditos para estudiantes de doctorado en la FCEyN de la UNde Mar del Plata: 1 UVAC.

Docentes:  Dres. Luis Aubriot (Univ. de la República, Uruguay), Beatriz Brena (Univ. de la República, Uruguay), Valéria Freitas de Magalhaes (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil), Leda Giannuzzi (CONICET, Univ. Nac. de La Plata), Graciela Salerno (CONICE, Univ. Nac. de Mar del Plata), Anabella Aguilera (FIBA, Mar del Plata).

Temario del Curso:

  1. Clasificación taxonómica de cianobacterias (enfoque polifásico).
  2. Factores que causan floraciones e influyen en la estructura de la comunidad microbiana.
  3. Monitoreo de floraciones, bioindicadores.
  4. Detección molecular de genotipos toxígenos.
  5. Cianotoxinas: métodos de detección. Propiedades químicas y estabilidad. Destino ambiental de las toxinas: adsorción, biodegradación, bioacumulación.
  6. La problemática ambiental de las cianobacterias y cianotoxinas. Su efecto sobre la salud humana y animal. Alertas y remediación.

PROGRAMA-Curso Pre-Taller CIANOBACTERIAS

Inscripción al VI Taller y al Curso Pre-Taller:

Todos los interesados en participar del VI Taller tienen que completar y enviar la
Ficha de Inscripción, antes del 29 de Septiembre de 2017, a través del link:

https://goo.gl/forms/LPE8RJ4zOCwTJU4q1

———————————————————————————————————————————-

Curso de Posgrado: “Energía de la Biomasa”

Mar del Plata, 4 de abril al 18 de julio de 2017

INBIOTEC – CONICET / FIBA. Vieytes 3103, Mar del Plata
Docentes: Dr. Leonardo Curatti (Responsable); Dres. Mauro Do Nascimento, Juan Pablo Busalmen y Mercedes Echarte (Colaboradores)

Inscripción hasta el 27 de marzo de 2017 (leocuratti@gmail.com)

El desarrollo sustentable de la Humanidad depende de un delicado equilibrio de fuerzas entre la seguridad alimentaria, la seguridad energética y la preservación del medio ambiente. La transición para un cambio de paradigma energético a partir del uso preponderante de combustibles fósiles hacia su reemplazo paulatino por energías renovables y más respetuosas del medio ambiente ha promovido un creciente interés en desarrollos científico-tecnológicos en busca de alternativas sustentables. Las últimas proyecciones tienden a indicar que hacia 2050 aproximadamente el 50% de estas energías alternativas provendrán de la biomasa

Modalidad: 70 hs teórico/prácticas; un encuentro semanal (los martes de 13 a 19 horas)

Cupo:  15 alumnos (se dictará con un mínimo de 5 alumnos)

Condiciones de selección y admisión de los estudiantes. Se priorizará:

1)  estar inscripto en el postgrado de la FCE&N – UNMdP ;     2) la pertinencia temática del plan de Tesis con el programa del curso;    3) grado de avance de la tesis de postgrado

PROGRAMA

1) Presentación del curso. Introducción general y aspectos históricos de la crisis energética internacional y nacional. L. Curatti . Aspectos sociales, económicos y ambientales del desarrollo sustentable. Repaso histórico de paradigmas energéticos con énfasis en los combustibles de origen fósil. Problemática económica y ambiental del uso de combustibles de origen fósil. Seguridad energética en relación al desarrollo sustentable. Acuerdos internacionales, Protocolo de Kyoto. Bonos de carbono. Legislación internacional. Legislación nacional. Principales fuentes alternativas de energía: solar, eólica, nuclear, de mareas, geotérmica, hidroeléctrica y de biomasa (ventajas y desventajas).

2) Energía de la biomasa. L. Curatti. Definiciones. Aspectos históricos. Biocombustibles carbono-neutro. Clasificación de biocombustibles según la materia prima. Bioquímica y genética de la producción de biomasa con énfasis en el proceso fotosintético. Valores teóricos y observados de eficiencia de la captura de luz solar en enlaces químicos de la biomasa. Consideraciones tecno-económicas y ambientales.

3) Biocombustibles líquidos de 1° generación. M. Echarte. Biodiesel: Biosíntesis de ácidos grasos en plantas. Calidad del aceite y aptitud para la producción de biodiesel. Principales materias primas. Genotipo y ambiente de cultivo de oleaginosas y la calidad del biodiesel. Procesos de síntesis. Bioetanol: Bioquímica de síntesis, partición y acumulación de azúcares en plantas. Materias primas (caña y maíz, como especies modelo). Tecnologías de producción de bioetanol. Factores que afectan la fermentación alcohólica. Concepto de biorrefinería.

4) Biocombustibles líquidos de 2° generación. M. Echarte, L. Curatti. Bioetanol de segunda generación. Características estructurales y físico-químicas del material lignocelulósico. Fuentes de material lignocelulósico. Pretratamientos físico-químicos del material lignocelulósico. Sacarificación por hidrólisis química y/o enzimática. Fuentes de enzimas. Principales barreras tecno-económicas. Perspectivas.

5) Biocombustibles líquidos de 3° generación. L. Curatti, Do Nascimento. Macro y microalgas. Diversidad. Biología básica de las macro y microalgas. Características de la biomasa algal. Producción a gran escala. Procesos “downstream”. Biodiesel, bioetanol y otros biocombustibles líquidos o gaseosos. Barreras tecno-económicas. Perspectivas.

6) Biocombustibles gaseosos: hidrógeno. L. Curatti. Gas hidrógeno como combustible. Generación biológica de gas hidrógeno. Aspectos bioquímicos y genéticos de la producción de hidrógeno. Tecnología de la producción de hidrógeno. Barreras tecno-económicas. Perspectivas.

7) Biocombustibles gaseosos: biogás y biometano. M. Echarte. Principios de la digestión anaeróbica. Requerimientos ambientales. Potencial de producción de diferentes materias primas. Estimación del rendimiento y composición de biogás. Configuración de reactores. Parámetros de operación de una planta de producción. Acondicionamiento y usos. Situación actual del biogás en Argentina y en el mundo. Análisis de casos.

8) Biocombustibles gaseosos: gas de síntesis y derivados. L. Curatti. Tecnología de obtención de gas de síntesis. Composición. Usos. Gas de síntesis como materia prima para la obtención de combustibles avanzados líquidos y gaseosos. Proceso Fischer-Tropsch para la producción de nafta, kerosen, gasoil y lubricantes a partir de gas de síntesis. Barreras tecno-económicas. Perspectivas.

9) Bioelectricidad. J.P. Busalmen. Bacterias electro-activas. Versatilidad respiratoria y respiración exocelular. Biofilms conductores. Estructura y función. Consorcios electrogénicos. Celdas de combustible microbianas. Generación de electricidad. Tratamiento de aguas residuales. Otras tecnologías electro-microbianas.

Clases teóricas. Martes de 13 a 17 hs

1) Presentación del curso. Introducción general y aspectos históricos de la crisis energética internacional y nacional. L. Curatti. 4 de abril

2) Energía de la biomasa. L. Curatti4 de abril

3) Biocombustibles líquidos de 1° generación. M. Echarte11 de abril

4) Biocombustibles líquidos de 2° generación. M. Echarte, L. Curatti11 de abril

5) Biocombustibles líquidos de 3° generación. L. Curatti. 16 de mayo

6) Biocombustibles gaseosos: hidrógeno. L. Curatti. 16 de mayo

7) Biocombustibles gaseosos: biogás y biometano. M. Echarte. 30 de mayo

8) Biocombustibles gaseosos: gas de síntesis y derivados. L. Curatti. 30 de mayo

9) Bioelectricidad. J.P. Busalmen. 27 de junio

10) Evaluación final escrita. L. Curatti, M. Echarte, J.P. Busalmen, Do Nascimento. 18 de julio

Clases teórico-prácticas/seminarios de discusión. Martes de 13 a 17 hs

1) Biocombustibles de 1° generación. L. Curatti, M. Echarte. 18 de abril

2) Biocombustibles de 2° generación. L. Curatti, M. Echarte. 2 de mayo

3) Biocombustibles de 3° generación. L. Curatti, M. Do Nascimento. 23 de mayo

4) Gases CH4, H2, gas de síntesis.  L. Curatti, M. Echarte. 6 de junio

5) Bioelectricidad. J.P. Busalmen, M. Do Nascimento. 27 de junio

Trabajos prácticos de laboratorio. Martes de 13 a 19 hs

1) Preparación de biodiesel. M. Echarte, L. Curatti, Do Nascimento. 25 de abril

2) Preparación de bioetanol. L. Curatti, M. Echarte, Do Nascimento. 9 de mayo

3) Obtención de biogás. M. Echarte, L. Curatti, Do Nascimento 13 de junio

4) Recuperación de bioelectricidad. J. P. Busalmen y Do Nascimento. 4 de julio

5) Análisis final de datos y resultados de los trabajos prácticos y discusión grupal final. L. Curatti y Do Nascimento. 11 de julio

Condiciones para la aprobación y sistema de evaluación y puntuación

 Asistencia mínima del 80%.

La calificación final se computará de la siguiente manera:

Nota final = examen final escrito (0 -10) x 0.5 + concepto por aprovechamiento integral del curso (0 – 10) x 0,25 + presentación(es) en clases de seminarios (0 – 10) x 0,25. La nota mínima de aprobación será de 7. En caso de desaprobación según (2), los estudiantes podrán optar por una instancia de examen recuperatorio. Para esta instancia, el estudiante tendrá que elegir y presentar un artículo apropiado según la temática del curso y responder preguntas generales del tema frente a un jurado compuesto por el docente responsable y docentes colaboradores. Si el resultado fuera satisfactorio, la nota final será 7.

——————————————————————————————–

Curso de Posgrado

“Carabidología de la provincia de Buenos Aires”

2,5 UVAVCs – Inscripción: ver en página de Posgrado FCEyN click here

Mar del Plata, 5 al 9 de diciembre de 2016

Información:   Dr. Armando CICCHINO  cicchino@copetel.com.ar

CARGA HORARIA: 42 horas totales (18 horas de clases teóricas. 24 horas de clases teórico-práctico)

 Lugar: Laboratorio 4 de la FCEyN de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Link con Escuela de Posgrado de la FCEyN-UNMdP y ficha_inscripcion_postgrado

PROGRAMA y BIBLIOGRAFÍA: OCA 1146/16

programa-y-detalles-del-curso

——————————————————————————————

Curso de Posgrado

“Investigación en Ciencias Biológicas: BIOSEGURIDAD”

Lugar: sede del INBIOTEC-CONICET y FIBA, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 (INSCRIPCIÓN CERRADA)

INSCRIPCIÓN Hasta el 21 de octubre de 2016, en FIBA y en la FCEyN.

A FIBA: Enviar CV, mail explicando motivos para realizar el curso, estado de avance de tesis doctoral  (en caso de inscriptos en la Escuela de Posgrado) a la dirección de mail:          cursos@fiba.org.ar                                                            

— A la  Escuela de Posgrado – FCEy N – UNMdP, enviar el formulario que aparece en:

http://www.mdp.edu.ar/exactas/index.php/cursos-de-posgrado

al mail:    <cursospostexa@mdp.edu.ar>

Objetivo: En la formación de todos los docentes/investigadores que se desempeñan en áreas donde se realiza trabajo experimental en Ciencias Biológicas/Químicas y afines debe ser incluido un Curso sobre Bioseguridad. En el presente es un requisito obligatorio. Las actividades prácticas tienen que ser desarrolladas según las buenas prácticas de laboratorio, y sustentadas en sólidos conocimientos teóricos y recursos bibliográficos a donde referirse. Está ampliamente aceptado en el presente que la Bioseguridad debe ser introducida como disciplina científica en los cursos de postgrado y capacitación universitarios

Orientación: Investigación y docencia. Dirigido a estudiantes de posgrado y técnicos profesionales, graduados en Cs. Biológicas, Cs. Químicas, Bioquímica, Microbiología, Cs. Agrarias, Recursos Naturales, o carreras afines.

Docentes:  Dras. Susana Goldstein de Fink (responsable), Carmen Stanganelli y Graciela Salerno

Objetivos: promover el desarrollo de metodologías experimentales de laboratorio en un marco de seguridad (reduciendo los riesgos por manejo inapropiado de equipamientos, reactivos, organismos, residuos, etc.) y que favorezca la generación de resultados confiables y reproducibles y de la protección del experimentador, de su entorno y del medio ambiente.

Programa analítico:

I- Introducción. Bioseguridad (“Biosafety”) y Biocustodia (“Biosecurity”). Concepto de Bioseguridad en Biotecnología.  Las buenas prácticas de laboratorio. Señales de alarma. Prevención de accidentes. Condiciones inseguras, conductas inseguras. Conceptos de peligro y riesgo. Importancia de buenos hábitos de trabajo.

II- Riesgo químico. Sustancias inflamables, explosivas, corrosivas, irritantes, tóxicas. Rótulos e identificación. Sistema globalmente armonizado. Características y ejemplos de cada tipo. Sustancias cancerígenas. Hojas de seguridad (MSDS): información y uso. Almacenamiento de sustancias químicas: precauciones. Gases comprimidos y licuados: manejo y precauciones. Trasvasado de líquidos. Recomendaciones generales. Evaluación de riesgos. Fuentes de información. Hojas de seguridad de sustancias químicas y de agentes biológicos.

III. Riesgo biológico. Niveles de riesgo y normas generales de Bioseguridad. Agentes de riesgo. Factores para estimar el riesgo biológico. Clasificación de los agentes de riesgo. Niveles de Bioseguridad en el laboratorio. Modalidades de riesgos más frecuentes. Recomendaciones de Bioseguridad referidas a: espacio físico de trabajo, ropa de trabajo, uso de guantes, uso correcto de centrífugas. Evaluación de riesgo.

  1. Elementos de protección personal. Enumeración, descripción y uso de elementos de protección ocular, auditiva, vestimenta, guantes y otros. Botiquines
  2. Gestión de Residuos. Clasificación: residuos inocuos, residuos de riesgo biológico, elementos punzo-cortantes, residuos de riesgo químico. Desechos de animales. Descarte de líquidos. Minimización de residuos. Métodos de tratamiento de residuos de riesgo biológico.
  3. Manipulación, transporte y envío de muestras. Recepción de muestras. Recipientes. Transporte de muestras. Importación de organismos vivos

VII. Campanas y equipos de protección. Campanas extractoras de gases. Tipos de campanas: Propósitos generales, campanas para manejo de radionucleídos, campanas para manejo de ácido perclórico. Condiciones de uso. Certificación de funcionamiento óptimo. Equipos de flujo laminar horizontal. Usos. Cabinas de seguridad biológica (CSB). Características generales de funcionamiento. Tipos de cabinas: Clase I, clase II y clase III. Diferencias entre las CSB IIA, B1, B2 y B3. Usos habilitados para cada tipo de CSB. Pautas de uso adecuado. Control de filtros

VIII. Desinfección y esterilización. Procedimientos con materiales contaminados con residuos potencialmente patogénicos. Descontaminantes físicos y químicos.

IX. Riesgo en el trabajo con animales. Normas generales. Alojamiento. Separación de áreas. Rotulación de jaulas. Desechos de animales. Riesgo en citometría de flujo. Riesgos en trabajo a campo, Trabajo con líneas celulares y terapias celulares .

X. La Bioseguridad asociada a los Organismos genéticamente modificados, microorganismos, cultivos vegetales y sus subproductos. Animales transgénicos. Nuevas técnicas (New breeding techniques) y Bioseguridad.

Carga horaria:  36 horas totales (Jueves 27, Viernes 28, Lunes 30, Martes 1, Miércoles 2) de 8:30 a 17 horas.  2 UVACS (a confirmar OCA FCEy N-UNMdP)

Condiciones para la Aprobación y Sistema de Evaluación y Puntuación:

80 % de asistencia a las clases, aprobar el 100% de los trabajos requeridos y aprobar la Evaluación escrita final con nota ≥ 6/10.

La nota de la Evaluación escrita contribuirá con un 70% a la nota final y la nota de los trabajos y presentaciones, aportará un 30% a la nota final.

 Condiciones para la Selección y Admisión de los alumnos:

Dirigido a graduados (doctorandos) en Cs. Biológicas, Cs. Químicas, Bioquímica, Microbiología, Cs. Agrarias, Recursos Naturales, o carreras afines.

Cupo limitado a 16 participantes: Para la selección de los alumnos, se darán prioridad a los doctorandos que tengan becas de CONICET, que estén desarrollando proyectos en que se encuentren expuestos a riegos biológicos severos (tendrán prioridad), le siguen los que estén expuestos a riesgos biológicos menores y riesgos químicos severos, le siguen los que estén expuestos a riesgos biológicos y químicos estándares de la experimentación en ciencias biológicas. Se tendrá en cuenta además el grado de avance en el desarrollo de su tesis doctoral.

Contacto para más información: Dra. Graciela L. Salerno (gsalerno@fiba.org.ar)

TE: 474-8257 y 410-2560/2561

Resultado de imagen para riesgo químico simbolo

——————————————-

Curso Pre-Jornadas: “Biología y taxonomía de mosquitos (Diptera: Culicidae) en Argentina”

Mar del Plata, 12-14 de septiembre de 2016

Este Curso se desarrolla en días anteriores a las X Jornadas Regionales de Mosquitos

Lugar: sede del INBIOTEC y FIBA,  Vieytes 3103 Mar del Plata, en el horario de 9 a 18 hs.

Coordinadora General: Dra. Corina Berón.

Cuerpo Docente: Prof. Gustavo Rossi, Dres. Sylvia Fischer, Leonardo Díaz-Nieto, Corina Berón.

como-llegar-curso

mapa

Cronograma General

Lunes 12 de Septiembre de 2016

    9:00 -10:00 Presentación del Curso. Presentación de los participantes. Descripción general de las actividades a realizar (C. Berón).
10:00 – 11:30 Clase Teórica 1: Ciclo de vida (etapas y principales eventos): huevo, eclosión, larvas, mudas, alimentación, pupación, pupa, emergencia, adultos, apareamiento, alimentación, ingesta de sangre, puesta de huevos. Importancia sanitaria. Tipos de hábitat larvales y estrategias para persistir durante períodos desfavorables (S. Fischer).
11:30 – 11:45 Café
11:45 – 13:00 Clase Teórica 2: Factores que determinan las abundancias poblacionales: clima (temperatura, precipitaciones), ambiente (tipo de paisaje, disponibilidad de sitios de cría adecuados), interacciones biológicas (depredación, parasitismo, competencia) (S. Fischer).
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Clase Teórica 3: Generalidades de taxonomía clásica de mosquitos, tipos de claves, utilidades, complementos (G. Rossi).
16:00 – 16:15 Café
16:15 – 18:30 Clase Teórico-Práctica1: Uso de claves taxonómicas para la identificación de larvas de mosquitos (G. Rossi).

Martes 13 de Septiembre de 2016

    9:00 -10:30 Clase Teórica 3: Métodos de captura y muestreo de mosquitos a campo, elementos necesarios, hojas de colección, conservación del material (G. Rossi, L. Díaz-Nieto, S. Fischer, C. Berón).
10:30 – 10:45 Café
10:45 – 13:00 Clase Teórico-Práctica 2: Uso de claves taxonómicas para la identificación de larvas de mosquitos (G. Rossi).
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Clase Teórico-Práctica 3: Preparación de genitalias y montado de mosquitos adultos (G. Rossi).
16:00 – 16:15 Café
16:15 – 18:30 Clase Teórico-Práctica 4: Uso de claves taxonómicas para la identificación de mosquitos adultos (G. Rossi).

Miércoles 14 de Septiembre de 2016

    9:00 – 9:45 Clase Teórica 4: Métodos utilizados en la identificación molecular de las especies (C. Berón).
    9:45 – 10:45 Clase Teórica 5: Genes utilizados en la identificación molecular de las especies (L. Díaz-Nieto).
10:45 – 11:00 Café
11:00 – 13:00 Clase Teórico-Práctica 5: Uso de claves taxonómicas para la identificación de mosquitos adultos (G. Rossi).
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Clase Teórico-Práctica 6: Uso de claves taxonómicas para la identificación de mosquitos adultos (G. Rossi).
16:30 – 16:45 Café
16:45 – 18:30 Discusión final. Evaluación (G. Rossi, S. Fischer, L. Díaz-Nieto, C. Berón).

——————————————-

Course: Hot Topics in Stress Tolerance, Phenomics, Epigenetics and Genomics

Course: “Hot Topics in Stress Tolerance, Phenomics, Epigenetics and Genomics”

Curso Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal (SAFV)

March  7 – 9,  2016

Email: htopics16@gmail.com

Schedule: From 7 to 9 March 2016
The course will be held at the INBIOTEC-CONICET and FIBA Institute, Vieytes 3103, 7600, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Classes will 8 hours per day (from 8.30 to 18.30 h) with a total of 24h.

Invited professors:

Douglas R. Cook
Professor in the Department of Plant Pathology at the University of California-Davis (USA). Director of the Feed the Future Innovation Lab for Climate Resilient Chickpea.

Phil Mullineaux
Professor in the Plant Productivity group at the University of Essex (UK).

Martin Crespi
Professor at the University Paris XI (France). Head of Institute of Plant Sciences Paris-Saclay IPS2.

Jorge Tognetti – Luis Aguirrezabal
Professor in the Laboratory of Plant Physiology at the Faculty of Agronomy, University of Mar del Plata, Argentina.

Participants
40 participants (maximum)

Contents

1.Stress in higher plants: concepts and definitions. Parallels with stress in Physics. Concepts of escape, resistance, avoidance and tolerance. Plant acclimation and adaptation. Stress perception in higher plants. Light environment and redox imbalance; sensing of water availability; temperature and the role of plasma membrane. Intracellular signalling. Stress-response genes and post-translational modifications. Thresholds for the induction of the defense responses. Local and systemic responses: role of plant hormones, sucrose and other sugars as signaling molecules. Stress response networks: cross-talk between signaling pathways. Meristems as a target of intercellular signaling. Costs of acclimation responses during stress, and following stress relief.

2.Novel regulatory genes that control acclimation of mature source leaves to a high light environment: Are they key determinants of plant productivity? The early signalling responses of plants to high light. Chlorophyll fluorescence imaging. The roles of BBX32, HY5 and a secret gene in controlling dynamic acclimation to sustained increases in light intensity. Meaning for soybean grown in the field?

3.The role of hydrogen peroxide in driving early signalling responses to high light. New technologies. The use of genetic probes for the detection of hydrogen peroxide and other compounds in plants in vivo, in real time and spatially. The dynamics of hydrogen peroxide for signalling between chloroplasts and the nucleus. The Mehler Reaction.

4.The role of Heat Shock Transcription Factors in the deal between growing and defense. The heat shock gene families in higher plants compared with other eukaryote and their diversity of functions. Genome wide binding of HSFA1b reveals novel developmental genes that are controlled by diverse environmental signalling systems. Laboratory and field-based studies to really understand growth responses to stress.

5.Phenomics. Phenome, PhenoTyping. Definitions. High troughput automated phenotyping as the botleneck for breeding new varieties in the context of global change. Other applications. Traits, sensors and platforms. The role of classic ecophysiology in Phenomics. The role of metaphenomics. Sensors. Brief description of physical basis. Overview of current platforms. Data analysis. Current limitations for widening the access of medium and high throughput phenotyping at a global scale. Most promising perspectives.

6.Epigenetics. Environmental impact on genome expression/non-coding RNAs (small and long). Epigenetic regulation and epigenomics. Root developmental plasticity. Alternative splicing and non-coding RNAs. Role of miRNAs in root architecture. Legume symbiosis and non-coding RNAs
7.Genomics of natural systems. Consequences of the increasing throughput and decreasing costs of genome analyses: a merger between the traditionally separate fields of genomics/molecular biology and ecology/population genetics. Use of genomics and computational methods, in conjunction with ecological studies and phenotyping, to infer gene function using the logic of association genetics.
8.Genomics of the plant micro biome. Metagenomics of microbial communities. Structure and function of plant-associated microbial communities. Review of underlying analytical methods.

More information

——————————————————————————

“Current topics of secondary metabolites in plants: biotechnological applications”
Programa Analítico

TEMA 1: Generalidades. Coevolución con otros organismos y adaptaciones. Vías biosintéticas: Biosíntesis de Flavonoides. Compartimentalización subcelular. A cargo de Marina Battaglia
1.1. Flavonoides: su rol en la comunicación quimica con otras especies.
Ejemplos de coevolucion: participacion de isoflavonoides en la simbiosis entre leguminosas-Rhizobium.Interacciones flavonoides-insectos: Efecto protector contra microbios y toxinas.
1.2. Biosintesis de Flavonoides: generalidades.
1.3. Compartimentalización: Localización subcelular de metabolitos secundarios (ácidos fenólicos y flavonoides).
1.4. Flavonoides y estrés abiótico en plantas; (ejemplos: UV-B).
Taller 1: Flavonoides, acumulacion de flavonoides y tolerancia a estreses.
Aplicaciones biotecnológicas (seleccionar de la bibliografía sumplementaria Tema 1). A cargo de Marina Battaglia A Andreu

TEMA 2: Flavonoides y cianobacterias. A cargo de Victoria Martin
2.1. Introducción: Cianobacterias. Tipos de metabolitos secundarios en cianobacteria.
2.2. Compuestos Fenólicos y Flavonoides en cianobacterias.
2.3. Flavonoides en simbiosis Planta- Cianobacteria.
2.4. Flavonoides y estrés en Cianobacteria.
Taller 2: A cargo de Victoria Martin

Tema 3: Antocianinas-Azúcares-hormonas. A cargo de Giselle Martinez Noel
3.1. Antocianinas: Introducción.
3-2. Roles fisiológicos de antocianinas.
3.3. Reguladores de antocianinas (luz, estreses).
3.4. Inducción de la síntesis de antocianinas mediada por azúcares (sacarosa).
3.5. Efecto de hormonas sobre la inducción de antocianinas por azúcares (“cross talk”).
Taller 3: Transducciones de señales. A cargo de G Martínez-Noël

TEMA 4: Rol de auxinas en la reproducción y desarrollo embrionario. Flavonoides y la regulación del transporte de auxinas. A cargo de G Pagnussat
4.1. Rol de auxinas en la reproducción y desarrollo embrionario: Máximos de auxinas en el desarrollo y especificación celular del saco embrionario. Regulación del transporte y biosíntesis de auxinas durante la megagametogénesis. Regulación del transporte de auxinas y sus máximos durante el desarrollo embrionario.
4.2. Flavonoides y transporte de auxinas: Flavonoides como moduladores del transporte de auxinas. Implicancias evolutivas. Rol de flavonoides en el desarrollo de nódulos radiculares, relación con auxinas.
Taller 4: Rol de Auxinas y en desarrollo del saco embrionario y en el transporte de flavonoides. A cargo de G Pagnussat y MV Martin

Tema 5: Regulación de la sintesis de flavonoides y mecanismos de transporte.
A cargo de Erick Grotewold
5.1. Factores de transcripción que controlan la síntesis de distintas vias de flavonoides y mecanismos combinatoriales de la transcripción. Pigmentos como sistema modelo para entender mecanismos de la transcripción en plantas.
5.2. Transporte intracelular de flavonoides y antocianinas. Qué sabemos y qué se especula de cómo antocianinas y otros flavonoides llegan a la vacuola.
Taller 5: Teórico-Práctico. PD Seq – Moléculas targets. Aplicaciones biotecnológicas en sistemas modelos humanos. A cargo de E Grotewold y M Ximena Silveyra

Tema 6. Aplicaciones en Modelado Molecular. A cargo de Mariano Vera
6.1. Introducción al Modelado Molecular. Concepto de Superficie de Energía Potencial. Geometrías moleculares de mínima energía. Minimización. Mecánica Molecular aplicada. Campos de fuerza: funciones potenciales y parametrización. Energía estérica y de tensión. Métodos MMx, AMBER, CHARM; campos empleados en sistemas biológicos; campos auxiliares y campos “universales”.
6.2. Estudios conformacionales, geométricos y de interacciones moleculares. Análisis multiconformacional. Métodos al azar. Algoritmos Genéticos. Introducción al Docking molecular: virtual screening. Estructuras del ligando y el receptor y bibliotecas.
6.3 Consideraciones termodinámicas. Alcances y limitaciones. Flexibilidad e induced fit. Aplicaciones masivas, Softwares. Introducción a la dinámica molecular.
Taller 6: Teórico-Práctico. Trabajo práctico: Docking molecular. A cargo de Mariana Vera

Imagen1

Curso de Posgrado: “Tópicos Actuales sobre Metabolitos Secundarios en Plantas: Aplicaciones Biotecnológicas”

“Current topics of secondary metabolites in plants: biotechnological applications”

Fecha y lugar 5 al 10 de octubre de 2015, organizado  por IIB-CONICETINBIOTEC-CONICET y FIBA, tendrá lugar en la sede de Vieytes 3103  (Clases Teoricas y Teorico-practicas) y Centro de Computos de la FCEyN, Funes 3200 (Teorico-practico, Docking molecular).

Profesor invitado: Dr. Grotewold Erich: Professor, Department of Molecular Genetics and Department of Horticulture and Crop Sciences, Center for Applied Plant Sciences, The Ohio State University, Columbus, OH, USA.

Docentes UNMDP. Investigadores CONICET:
Dra. Adriana Andreu, Dra. Gabriela Pagnussat y Dra. M. Ximena Silveyra (IIB);
Dra. Marina Battaglia, Dra. M. Victoria Martin y Dra. Giselle Martinez Noël (INBIOTEC y FIBA);  Dr. Mariano Vera (Dpto. de Química, FCEyN-UNMdP).

Organización, coordinación y supervisión general :
Dra. Graciela Salerno (INBIOTEC-CONICET y FIBA y FCEyN-UNMdP) y Dra. Adriana Andreu (IIB-CONICET, FCEyN-UNMDP).

Número de vacantes:  Cupo Limitado

Condiciones para la selección: Tendrán prioridad  los estudiantes de posgrado. Si el número de inscriptos superara el cupo de admisión, se seleccionará en base a la vinculación de los temas tratados en el curso con el proyecto de investigación y el grado de avance del alumno en la carrera del doctorado.

Pre-inscripción: hasta el 20 de septiembre de 2015; completar ficha adjunta FICHA de INSCRIPCION – Curso Metabolitos Secundarios    y FICHA de INSCRIPCION – Curso Metabolitos Secundarios   y enviar por e-mail a abandreu@mdp.edu.ar

Curso de Posgrado: Tópicos Actuales sobre Metabolitos Secundarios en Plantas: Aplicaciones Biotecnológicas”

“Current topics of secondary metabolites in plants: biotechnological applications”

Fecha y lugar 5 al 10 de octubre de 2015 en la sede de INBIOTEC-CONICET y FIBA, Vieytes 3103 (Clases Teoricas y Teorico-practicas) y Centro de Computos de la FCEyN, Funes 3200 (Teorico-practico, Docking molecular).

Profesor invitado: Dr. Grotewold Erich: Professor, Department of Molecular Genetics and Department of Horticulture and Crop Sciences, Center for Applied Plant Sciences, The Ohio State University, Columbus, OH, USA.

Docentes UNMDP. Investigadores CONICET:
Dra. Adriana Andreu, Dra. Gabriela Pagnussat y Dra. M. Ximena Silveyra (IIB);
Dra. Marina Battaglia, Dra. M. Victoria Martin y Dra. Giselle Martinez Noël (INBIOTEC y FIBA);  Dr. Mariano Vera (Dpto. de Química, FCEyN-UNMdP).

Organización, coordinación y supervisión general :
Dra. Graciela Salerno (INBIOTEC-CONICET y FIBA y FCEyN-UNMdP) y Dra. Adriana Andreu (IIB-CONICET, FCEyN-UNMDP).

Número de vacantes:  Cupo Limitado

Condiciones para la selección: Tendrán prioridad  los estudiantes de posgrado. Si el número de inscriptos superara el cupo de admisión, se seleccionará en base a la vinculación de los temas tratados en el curso con el proyecto de investigación y el grado de avance del alumno en la carrera del doctorado.

Pre-inscripción: hasta el 20 de septiembre de 2015; completar ficha adjunta FICHA de INSCRIPCION – Curso Metabolitos Secundarios    y FICHA de INSCRIPCION – Curso Metabolitos Secundarios   y enviar por e-mail a abandreu@mdp.edu.ar

programa analítico

Tema 1: Metabolitos secundarios en plantas. (A Andreu y M Battaglia)
1.1. Principales grupos: terpenoides, compuestos fenolicos, alcaloides, flavonoides (antocianinas, flavononas y flavonoles). Función.
1.2. Coevolución con otros organismos y adaptaciones.
1.3. Localización subcelular. Vías biosintéticas.
Taller 1: Teórico-Práctico. Aplicaciones biotecnológicas. (A Andreu)
Tema 2: Flavonoides. (M Battaglia y MV Martin)
2.1. Flavonoides y estrés en plantas.
2.2. Flavonoides en cianobacterias.
Taller 2: Teórico-Práctico. Aplicaciones biotecnológicas. (A Andreu)
Tema 3: Metabolitos secundarios y vías de señalización. (G Martínez-Noël)
3.1. Entrecruzamiento de vías.
3.2. Azúcares, hormonas y antocianinas.
Taller 3: Teórico-Práctico. Transducciones de señales. (G Martínez-Noël)

Tema 4: Rol de auxinas en la reproducción y desarrollo embionario. Flavonoides y la regulación del transporte de auxinas. (G Pagnussat)
4.1. Rol de auxinas en la reproducción y desarrollo embrionario: Máximos de auxinas en el desarrollo y especificación celular del saco embrionario. Regulación del transporte y biosintesis de auxinas durante la megagametogenesis. Regulacion del transporte de auxinas y sus maximos durante el desarrollo embrionario.
4.2. Flavonoides y la regulación del transporte de auxinas.
Taller 4: Teórico-Práctico. Rol de Auxinas y en desarrollo del saco embrionario y en el transporte de flavonoides. (G Pagnussat y MV Martin)

Tema 5: Regulación de la sintesis de flavonoides y mecanismos de transporte.
(E Grotewold )
5.1. Factores de transcripción que controlan la síntesis de distintas vias de flavonoides y mecanismos combinatoriales de la transcripción. Pigmentos como sistema modelo para entender mecanismos de la transcripción en plantas.
5.2. Transporte intracelular de flavonoides y antocianinas. Qué sabemos y qué se especula de cómo antocianinas y otros flavonoides llegan a la vacuola.
Taller 5: Teórico-Práctico. PD Seq – Moléculas targets. Aplicaciones biotecnológicas en sistemas modelos humanos. (E Grotewold y MX Silveyr)a

Tema 6. Aplicaciones en Modelado Molecular. (M Vera)
6.1. Introducción al Modelado Molecular. Concepto de Superficie de Energía Potencial. Geometrías moleculares de mínima energía. Minimización. Mecánica Molecular aplicada. Campos de fuerza: funciones potenciales y parametrización. Energía estérica y de tensión. Métodos MMx, AMBER, CHARM; campos empleados en sistemas biológicos; campos auxiliares y campos “universales”.
6.2. Estudios conformacionales, geométricos y de interacciones moleculares. Análisis multiconformacional. Métodos al azar. Algoritmos Genéticos. Introducción al Docking molecular: virtual screening. Estructuras del ligando y el receptor y bibliotecas.
6.3 Consideraciones termodinámicas. Alcances y limitaciones. Flexibilidad e induced fit. Aplicaciones masivas, Softwares. Introducción a la dinámica molecular.
Taller 6: Teórico-Práctico. Trabajo práctico: Docking molecular. (M Vera)

————————————————–

SEMINARIOS 2015

Septiembre  2015
15 –   COVACEVICH, Fernanda
19  –  CICCHINO, Armando
22  –  CALO, Gonzalo
26  –  CORONEL, Camila                                                                                                           29 –   SANZ  SMACHETTI, Ma. Eugenia
Octubre  2015
02 –  LAZARTE, Nicolás
05  – CURATTI, Leonardo
12  – AMBROSIO, Rafael
16  –  

CURSO DE POSTGRADO Introducción al Uso de Ácidos Nucleicos en HONGOS

Docentes: Dres. Sebastián Stenglein, M. Virginia Moreno y W. John Rogers  Lugar: BIOLAB-AZUL, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Azul.                                                          Fecha: 16 al 20 de marzo de 2015

Curso postgrado 2015

CURSO DE POSTGRADO – 2 UVACs

“Hongos promotores de crecimiento vegetal: Biología y herramientas para el estudio de Hongos Micorricicos Arbusculares y de Trichoderma”.

Docentes: Dra. Fernanda Covacevich,  Dra. Fabiana Consolo

Contenidos mínimos: Grupos microbiológicos edáficos relacionados con la nutrición mineral de las plantas: Hongos que participan en el ciclo del fósforo del suelo y nutrición de las plantas – Micorrizas, tipos, características generales. Endomicorrizas, funcionalidad, ecología, taxonomía. Fisiología de la relación simbionte-hospedante. Colecta y almacenamiento de muestras. Tinción y cuantificación de colonización micorrícica. Extracción y reconocimiento de esporas. Extracción y reconocimiento de hongos Trichoderma. Biotecnología para la aplicación y manipulación de endomicorrizas y Trichoderma. Fingerprinting tRFLP, DGGE, SSCP, entre otras. Inoculantes e inoculación en sistemas agroforestales.

PROGRAMA Hongos Promotores de crecimiento OCA-2014-2664

Contacto: Dra. Fernanda Covacevich (fcovacevich@fiba.org.ar, cursos@fiba.org.ar) o Dra. Graciela L. Salerno (gsalerno@fiba.org.ar; cursos@fiba.org.ar)

———————————————————————————————————

SEMINARIOS 2014

SEPTIEMBRE  2014
2 –  LECHNER, Leandra
4  – MARTIN, Vicky
9  –  MARTINEZ NOËL, Giselle
11  – ORTIZ MARQUEZ, Juan C.
16  – PAGNUSSAT, Luciana
18  – PEREZ CENCI, Macarena

23  – SALERNO, Graciela
25  – SCHEIDEGGER, Dana
30  -AGUILERA, Anabella

———————————————————————————————————————

CURSO DE POSTGRADO:

“Bases moleculares de la interacción Planta-ambiente: nuevos paradigmas”

Orientación: El curso está dirigido a estudiantes de Doctorados y Maestrías de las carreras de Ciencias Biológicas, Agronómicas y afines.

Programa del curso:
1. Regulación de la expresión génica en plantas: Control epigenético                       2. Una nueva visión del genoma: del transcriptoma a los ARN no-codantes           3. Estrés abiótico y simbiosis: Descripción y caracterización de especies leguminosas.                                                                                                                                         4. Estrés hídrico y señalización: Acido Abscisico, especies reactivas de oxígeno y calcio.

Fecha: del 25 al 27 de Setiembre de 2014.
Horarios: días 25 y 26: de 8 a 13 hs y 14 a 17 hs., dia 27: de 8 a 13 hs          Arancel: $ 700,00. Para los socios inscriptos en la Reunión de la SAFV el arancel se propone un costo de $ 500.
Requisitos: Graduado en Ciencias Biológicas, Agrarias o carreras afines.

Iinteracción Planta-Ambiente -Programa

Ver inscripción en http://fv2014.org/

———————————————————————————-

Prácticas de Investigación Para Alumnos Universitarios

1er Cuatrimestre 2014

Se llama a concurso para cubrir 5 plazas, a alumnos avanzados en las Licenciaturas de Biología, Química o afines.

PERIODO y CARGA HORARIO: 4-6 meses, 8 a 10 horas semanales

Temas:

1) –Trichoderma para control de hongos fitopatógenos. Dra. V. Fabiana Consolo: faconsolo@fiba.org.ar

 2) – Hidratos de Carbono en cianobacterias.                   Dra. Graciela Salerno: gsalerno@fiba.org.ar

3) – Control biológico de insectos plaga                    Dra. Corina Berón: cberon@fiba.org.ar

4) – Microalgas para biocombustibles                          Dr. Leonardo Curatti:  lcuratti@fiba.org.ar

5) – Transducción de señales en plantas                         Dra. Giselle Martínez-Noël: gnoel@fiba.org.ar

INSCRIPCIÓN: enviar CV con materias aprobadas y notas, y tema seleccionado, al E-mail del Investigador Responsable que figura al lado de cada tema, hasta el 28 de marzo de 2014

RESULTADO: 1º de ABRIL de 2014

LUGARsede del Centro de Investigaciones Biológicas de  FIBA e INBIOTEC-CONICET – Vieytes 3103 – TE: 474-8257 y 410-2560/2561

——————————————————————-

Investigación en Ciencias Biológicas: BIOSEGURIDAD”

Fecha:  2 al 6 de Diciembre de 2013

2 UVACs: 36 horas totales   (de 8:30 a 17 horas, Lunes a Viernes)

Cupo Limitado Lugar:  sede del INBIOTEC, FIBA, Vieytes 3103, Mar del Plata

Inscripción: Enviar CV y expresar motivo por el cual quiere tomar el Curso,  al E-mail:

  cursos@fiba.org.ar

Cierre de la Inscripción:  26/11/2013

Se informará por E-mail el resultado de la selección, en caso de superar el número de vacantes.

 Docente Responsable:  Dra. Graciela L. Salerno 

Docente invitada:  Dra. Susana B.  Fink (CONICET-Acad. Nac. de Medicina (ANM), Especialista en Higiene y Seguridad del Trabajo. Presidenta del Comité de Bioseguridad del Instituto de Investigaciones Hematológicas (IIHema) de la ANM. Coordinadora del Curso de Bioseguridad del IIHema).

————————-

Curso: “Introducción a los PRIMEROS AUXILIOS”

Se dictarán dos cursos el 29/10/2013, uno a las 9 hs. y otro a las 14 hs.

DESTINATARIOS: Personal  del INBIOTEC y otros pertenecientes al área CCT-MdP, sin conocimientos previos sobre el tema.

DURACIÓN: 4 horas- Instructores de la Cruz Roja – ART Prevención

CUPO: 20 participantes mínimo, 30 máximo

OBJETIVOS: Adquirir conocimientos básicos iniciales en los Primeros Auxilios y actuar con la debida precisión, rapidez, eficacia y seguridad en caso de accidentes.

CONTENIDOS:  — Accionar general: Evaluación de la escena, diagnóstico de situación. Actitud de autodominio. Contención de desbordes emocionales derivados de la emergencia. — Medidas generales: Reconocimiento del estado de conciencia de las víctimas. Activar el servicio de emergencia médica. Evaluación de la frecuencia cardíaca y respiratoria. — Heridas: Reconocimiento de las heridas. Clasificación, atención de las heridas. — Hemorragias: Reconocimiento. Tipos, clasificación. Hemostasia, métodos para detener hemorragias. Vendajes. — Quemaduras: Tipos, clasificación. — Fracturas: Tipos, clasificación, inmovilizaciones. — Conv

————————————————————————-Contenidos mínimos:

Riesgo biológico: Bioseguridad y Biocustodia. Riesgo químico. Clasificación de agentes biológicos en grupos de riesgo y de laboratorios en Niveles de Bioseguridad. Reducción, mitigación y contención del riesgo biológico. Barreras. Elementos de protección personal y colectiva. Campanas de extracción y cabinas de seguridad biológica. Normas de precaución estándar y buenas prácticas de laboratorio. Riesgos en Histología y Patología, en el trabajo con animales, en citometría de flujo, asociados a organismos genéticamente modificados, en trabajo a campo, en el trabajo con líneas celulares. Desinfección y esterilización. Evaluación de riesgos. Fuentes de información. Hojas de seguridad de sustancias química y de agentes biológicos. Transporte de muestras. Gestión de residuos.

————————————————————————————————————————————————-

Curso de Posgrado

7 al 18 de octubre de 2013

PATOLOGÍA DE INSECTOS Y SUS APLICACIONES EN BIOCONTROL

Orientación:   Dirigido a Graduados y/o Doctorandos en Cs. Biológicas, Cs. Químicas, Microbiología, Cs. Agrarias, Recursos Naturales o carreras afines. Conocimientos de inglés y estar involucrado en una línea de investigación o proyecto vinculado al tema.

Coordinadores: Dras. Corina M. BERON y V. Fabiana CONSOLO

Lugar: Vieytes 3103 – Mar del Plata – FIBA – INBIOTEC

INFORMACION DE PROGRAMA y DOCENTES:

Cartel de Curso Patología de Insectos

CURSOS_CABBIO_2013

PUNTAJE PARA DOCTORADO: en trámite, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Univ. Nac. de Mar del Plata.

——————————————————————————————————————————————-

Seminarios  2013 – AGOSTO

 20 – PEREZ CENCI, Macarena

 22- DUBLAN, Ma. de los Ángeles

 27- ALONSO-SALCES, Rosa Ma

29 – SCHEIDEGGER, Dana

3º Congreso Arg. de Fitopatología

San Miguel de Tucumán, 4 al 6 de junio de 2014

Primera Circular Primera Circular 3°CAF

—————————————————————-

Seminarios  2013

 30- ALONSO-SALCES, Rosa Ma

 JUNIO

 04 – SCHEIDEGGER, Dana

 06 – BALBONI, Mariano

 11 – COVACEVICH, Fernanda

 13 – CICCHINO, Armando

 18 – CALO, Gonzalo

25 – CONSOLO, Fabiana

 27 – ORTIZ MARQUEZ, Juance

JULIO

 02 – DIAZ NIETO, Leo

 04 – SALERNO, Graciela

 11 – CURATTI, Leo

 16 – GIARROCCO, Laura

 18 – MARTINEZ NOËL, Giselle

 23 – BERON, Corina

 25- DO NASCIMENTO, Mauro

 

Cursos de posgrado CABBIO 2013

CENTRO ARGENTINO-BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA

http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/CURSOS_CABBIO_2013.pdf

—————————————————————————————–

Curso de Posgrado

4 al 8 de junio de 2012

INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS: BIOSEGURIDAD

Orientación: investigación.  Dirigido a graduados (doctorandos) en Cs. Biológicas, Cs. Químicas, Microbiología, Cs. Agrarias, Recursos Naturales, o carreras afines.

Responsable: Dra. Graciela L. SALERNO

Docentes:

— Dra. Susana B. Goldstein de Fink (CONICET-Acad. Nac. de Medicina (ANM), Especialista en Higiene y Seguridad del Trabajo. Presidenta del Comité de Bioseguridad del Instituto de Investigaciones Hematológicas (IIHema) de la ANM. Coordinadora del Curso de Bioseguridad del IIHema)

Dra. Carmen Graciela Stanganelli. (A cargo de la División Medicina Nuclear del IIHema, ANM. Miembro del Comité de Bioseguridad del IIHema, Docente del Curso de Bioseguridad del IIHema)

Duración del Curso: Una semana: 4 días de 7,5 h/día y 1 día de 6 h/día  Lunes a jueves de 9 a 13 hs y de 14 a 17:30 hs. y viernes de 9 a 13 hs. y de 14 a 16 hs.

LUGAR: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMdP).

CUPO LIMITADO

INSCRIPCIÓN: Enviar CV a :    cursos@fiba.org.ar, gsalerno@fiba.org.ar

CIERRE DE INSCRIPCIÓN:  30 DE MAYO DE 2012

————————————————————-

Curso de Posgrado

Finalizado el 29 de febrero de 2012

“Comunicación celular y vías de transducción de señales”

HORARIO:  de 8 a 12 hs (SE COMENZARÁ PUNTUALMENTE), en el Centro de Investigaciones de FIBA, Vieytes 3103, Mar del Plata

CRONOGRAMAFebrero de 2012
Jueves 2 – Clase teórica sobre señalización por azúcares en plantas. Dra. Graciela Salerno de 8:00 a 9:00 hs. Seminarios B(a-c)I

Martes 7 – Seminarios PI & AI
Jueves 9 – Seminarios B(a-c)II
Martes 14 – Seminarios PII & AII
Jueves 16 – Seminarios B(a-c)III
Jueves 23 – Seminarios PIII & AIII
Martes 28 – discusión final y entrega de manuscrito (grupal)

GRUPOS
Bacterias (B)
— Ba-Quórum sensing y Quimiotaxis
1. Germán
2. Andrés
3. Carolina

— Bb-Nutrición y Desarrollo
4. Luciana Robuschi
5. Luciana Pagnussat
6. María Kolman

— Bc-Estímulos abióticos – Interacción con eucariotas
7. Ángeles
8. Melina
9. Juan C.

— Plantas (P) Luz, hormonas, desarrollo, nutrición, interacción                      c/microorganismos (benéficos – patógenos), estímulos abióticos
1o. Andrea
11. Francesca
12. Daniela

— Animales (A)  Hormonas, desarrollo, nutrición, sinapsis, interacción c/microorganismos (benéficos – patógenos).
13. Mercedes
14. Celeste
15. Julia
16. Erika
17. Pedro

Modalidad

Cada participante dará tres (3) seminarios de hasta 20 min. Se deben organizar dentro del grupo al comienzo para coordinar los temas que se presentarán cada día y a lo largo del ciclo, de modo de lograr una cobertura organizada de los temas elegidos. Recuerden que tienen la libertad de seleccionar los trabajos, siempre y cuando sigan encuadrados en el tema del grupo de pertenencia. Soliciten la ayuda que necesiten durante enero por correo electrónico.

Es muy recomendable no dejar el manuscrito tipo comentario para el final.

FECHA DE INICIO: 5 de diciembre de 2011 – Continúa a partir del 2 de febrero de 2012

ORIENTACIÓN: Investigación en Ciencias Biológicas y afines.

 LUGAR: Centro de Estudios de Biodiversidad y Biotecnología de Mar del Plata – FIBA – CONICET. Vieytes 3103, Mar del Plata. TE 223 410-2560/61.

DENSIDAD HORARIA: Doce (12) horas de clases teóricas y treinta y seis (36) horas de clases teórico-prácticas. Cuatro (4) horas de clase por semana en dos (2) encuentros. 2,5 UVACS.

DOCENTES: Dres. Leonardo Curatti y Graciela Salerno (responsables) y Dras. Claudia Studdert, Ana Laxalt, Giselle Martínez Noël y Andrea Cumino (invitados).

OBJETIVOS DEL CURSO

1) Transmitir a los alumnos los principios teóricos básicos de la comunicación celular y vías de transducción de señales en sistemas modelo de estudio.

2) Transmitir elementos de diseño experimental y metodologías aplicadas al campo del conocimiento en cuestión.

3) Facilitar la discusión sobre actualizaciones en vías de transducción de señales aplicadas a las áreas de investigación de los participantes.

4) Fomentar la adquisición de estrategias efectivas de lectura, análisis y comunicación científica tanto en forma oral como escrita.

MODALIDAD: Clases teóricas de fundamentos a cargo de los docentes y seminarios de actualización a cargo de los participantes con elección de tema y preparación asistidas por los docentes.

 

One response to “Courses and Seminars – FIBA

  1. Erika González Altamiranda

    Quisiera recibir información sobre cursos y seminarios a dictarse en FIBA. Gracias

Leave a comment